AISGE presenta en el OUFF las memorias de Celso Bugallo, Xan Cejudo, Pirula Expósito y Manuel Lourenzo

  • El acto tuvo lugar en el Teatro Principal, en una ceremonia presidida por Emilio Gutiérrez Caba e Isabel Blanco que incluyó la lectura de algunos fragmentos

  • Las cuatro monografías forman parte de la colección Taller de la Memoria de la Fundación AISGE

  • Este fue el primer acto de Emilio Gutiérrez Caba como presidente de la institución 

 

Ourense, 26 de septiembre– El Ourense Film Festival (OUFF) ha sido el escenario escogido por la Fundación AISGE para presentar las biografías de cuatro grandes intérpretes gallegos. Historia dun soño. Autobiografía, de Celso Bugallo; Na pantalla do recordo. Escenas da miña propia vida, de Xan Cejudo y publicada con carácter póstumo; Nunca é tarde, de Pirula Expósito; y Terra labrada, de Manuel Lourenzo, son los volúmenes que desde ya forman parte de la colección Taller de la Memoria. Para el presidente de la fundación, Emilio Gutiérrez Caba, “cuentan las pequeñas vidas, o las grandes vidas, de quienes han hecho posible tanto en el cine y el teatro”; y “vienen a llenar un vacío, porque era imprescindible conocer a gente que fuera de Galicia quizás no tienen tanto reconocimiento”.

Bugallo, Expósito, Lourenzo y los familiares de Cejudo han recibido los primeros ejemplares en un acto en el Teatro Principal de Ourense, en el que también han leído algunos fragmentos. A la presentación han asistido, además de Emilio Gutiérrez Caba, la delegada de AISGE en Galicia, Isabel Blanco, quien ha recordado la necesidad de promocionar a los actores con iniciativas como esta. Una idea que también ha  subrayado el director del festival, Miguel Anxo Fernández, en un acto previo en el Centro Cultural Marcos Valcárcel: “conservamos las imágenes (las producciones audiovisuales), pero necesitamos saber también qué fue estas personas”.

Con estas cuatro autobiografías, ya son 116 las obras publicadas dentro del Taller de la Memoria de la Fundación AISGE, todas ellas centradas en grandes de la interpretación en España. Por su parte, el OUFF renueva con este acto su compromiso por fortalecer la relación entre la literatura y el cine.