El Festival de Cine de Ourense, que tendrá lugar entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre de 2022, ya tiene imagen oficial para su 27ª edición. Lo han presentado esta mañana el presidente de la Diputación Provincial de Ourense, Manuel Baltar, la presidenta de la Fundación Carlos Velo, Carmen Leyte; el director artístico del festival, Miguel Anxo Fernández; y el director técnico del festival Aurelio Gómez Villar.
A un mes del inicio de la OUFF, Manuel Baltar aprovechó para anunciar que “todo el equipo técnico y artístico se está preparando para una de las mejores ediciones del festival”. “Además”, ha añadido, “hemos vivido un año espléndido en el que Ourense se convirtió en plató de largometrajes y series. Esto, que es uno de nuestros objetivos, continuará en 2023 para que esta provincia siga siendo un referente para rodar”.
Las imágenes del 27 OUFF
La imagen central elegida es una obra de la artista visual alemana afincada en Ourense Isabell Seidel. La composición se realizó mediante la técnica de la estampación en gelatina, que consiste en pintar sobre una tabla gelatinosa lo que hace que la imagen obtenida sea siempre diferente. Es lo que ocurre, en palabras de la creadora, “también con las películas porque una historia, una película, se puede contar de mil maneras diferentes”. Con el fin de representar el territorio en el que se celebra el certamen “la ilustración contiene colores tan propios de Ourense como son los amarillos y naranjas del verano, el negro de los oscuros inviernos, el azul del agua y del río Miño… utilizando en este caso la pintura como técnica narrativa».
Además, Nuria Grandío repite como autora del cartel de OUFF en Curto para ilustrar un concurso que mostrará lo mejor del cortometraje gallego actual, y también se ha hecho pública la imagen que acompañará la quinta edición de Fas Muvis, el certamen que reunirá seis equipos para rodar una pieza audiovisual con un límite de 48 horas. En este caso, la creatividad es un diseño de Tania Sueiro, del área de imagen de la Universidad de Vigo, a partir de una fotografía de Enzo Sarmiento.
A un mes del inicio del festival
El OUFF ya ha hecho públicos varios contenidos de esta edición, como que acogerá el estreno de la reconstrucción que Pepe Coira está haciendo Canto de emigración (1934), la película desaparecida de Antonio Román; que el multipremiado cineasta mexicano Nicolás Echevarría tendrá un ciclo en torno a su obra; la programación del Ciclo Xacobeo -que contará con películas de Jorge Algora, Lydia B. Smith, Juan Manuel Cotelo, Roberto Santiago, Fernando Cortizo, José Antonio Vázquez Tain-; o dos de los premios que se entregarán en el marco del festival: el Premio Especial para el diseñador de sonido Carlos Faruolo y la Calpurnia de Honor para el cineasta Jaime Chávarri. En las próximas semanas, la organización anunciará más contenidos de esta edición.