Sobre Chema Prado dice Luis Enrique Parés, director de Cineteca Española, que “pocas personas pueden tener un conocimiento más global, más completo, de esos ciento y pico años que lleva existiendo un artefacto mágico que se llama Cine”. La inauguración de la exposición fotográfica “Series” de Chema Prado el jueves 14 en el Centro Cultural Marcos Valcárcel se convirtió en la mejor antesala para la 28ª edición del OUFF (Ourense Film Festival), que arrancará el próximo 29 de septiembre. En el acto inaugural, en la tarde del jueves 14, además del autor y ex director de Filmoteca Española, Chema Prado, participaron el director del OUFF, Miguel Anxo Fernández, y el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor Pérez. Además, participó en el acto inagural la gran actriz Marisa Paredes, compañera de Chema Prado.
El presidente de la Diputación, Luis Menor, ejerció de anfitrión en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, un espacio «directamente vinculado a este Festival Internacional de Cine desde hace seis años, momento en el que la institución provincial se hizo cargo de una nueva etapa del certamen y, ahora, acompañando la magnífica labor que desarrolla la Fundación Carlos Verlo». Luis Menor agradeció a Chema Prado que ofrezca la oportunidad de «conocer su trayectoria vital y profesional a través de su propia lente, de su propio filtro», momentos recogidos y plasmados, dijo, «mediante la fotografía como medio de expresión. Su propia expresión». Para el presidente de la Diputación esta muestra tiene un significado especial, «en tanto supone la primera de las actividades de una nueva edición, la número 28, del Ourense Film Festival». Una de las principales actividades culturales, «sino la primera», que se celebran en la provincia de Ourense y que, sobre todo, va más allá de nuestras fronteras.
Chema Prado es un referente para el sector cinematográfico desde hace décadas; no sólo en España sino en el ámbito internacional, donde ha sido reconocido y homenajeado en diferentes foros y festivales. Se inició profesionalmente en la Filmoteca Española en el año 1976 (entonces denominada Filmoteca Nacional), con poco más de veinte años, como responsable de programación; en 1989 era nombrado director de la entidad, cargo que ocupó hasta marzo de 2016. Poco antes de su retirada de la entidad, en noviembre de 2015, recogía en la Ciudad de México, representando a la Filmoteca Española, el Premio Fénix por la Contribución a la Cultura Cinematográfica de Iberoamérica. Ha colaborado como asesor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y ha participado como Jurado en los Festivales de Cine de Cannes, Sundance, Valladolid, Locarno, Los Ángeles, Montpellier, Guadalajara (México), La Habana, Miami, Rotterdam y Venecia.
El público que se acerque al Centro Cultural Marcos Valcárcel, podrá disfrutar de cuatro series de fotos: Polaroid, Nada que perder, Ciudades e Infraganti. La fotografía ha sido un medio de expresión para Chema Prado desde hace décadas; ya en 1993 participa en una primera exposición colectiva junto a Bigas Luna, Iván Zulueta y Jesús Garay. Desde entonces sus imágenes se han podido ver en museos y galerías, siempre con el ánimo de explorar la capacidad expresiva de los diferentes formatos fotográficos. Viajes y festivales, pasión por la pintura y una extensa red internacional de colegas del sector cinematográfico son elementos que conforman la crónica visual de Prado. El que fue director de Filmoteca Española ha sido testigo privilegiado en proyectos y rodajes internacionales, trabando amistad con cineastas como el fallecido Bernardo Bertoluccci o John Malkovich, de modo que el público de Ourense se encontrará en la exposición “Series” con rostros muy conocidos de la gran pantalla como el del director Jim Jarmusch o el del actor Javier Bardem.
Así, la serie Polaroid -Chema Prado posee una variada colección de este tipo de cámara- es la más pictórica de la exposición y muestra cuatro composiciones, cada una de ellas con más de veinte imágenes, asi como cuarenta y nueve fotos individuales, de las que cuarenta y cuatro se exponen por vez primera. Nada que perder es una serie tomada en la ciudad de Madrid, con especial interés en el edificio Torres Blancas de Saiz de Oiza y se podrán ver siete imágenes polaroid blanco y negro ampliadas a gran formato .La serie Ciudades se compone de fotos, también en blanco y negro, de pequeño formato, tomadas con una pequeña cámara analógica y que resultan ser una suerte de «diario» de viajes, de infinitos encuentros y de vida. Encontraremos a la gente del cine: actores y actrices, directores, guionistas, etc, en la serie Infraganti, imagenes «robadas» ya sea en actos públicos o en otros de caracter íntimo, de las que Prado trae a Ourense catorce de ellas. Andrés Mengs se encargó del diseño de la exposición “Series” en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.
La exposición “Series” de Chema Prado, organizada por el 28º Ourense Film Festival y la Fundación Carlos Velo, con el patrocinio de la Diputación de Ourense y la colaboración de Xunta de Galicia, se podrá visitar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel hasta el 12 de noviembre. El 28º OUFF tendrá lugar del 29 de septiembre al 8 de octubre.