- Malencolía se estrena esta noche en la gala de inauguración
- La película se rodó plenamente en la provincia, concretamente, en O Irixo y O Carballiño
Ourense, 24 de septiembre – El Ourense Film Festival (OUFF) tenía que comenzar con una película en la que se viera la relevancia de Ourense como plató de cine. Y no podía ser otra que con el estreno mundial de Malencolía, de Alfonso Zarauza, rodada este mismo año en la provincia. El director, acompañado de Melania Cruz, actriz principal, Xúlio Abonjo, actor principal, Ledicia Sola, actriz secundaria, y Martín Calviño, productor ejecutivo, presentaron esta mañana en rueda de prensa el film de apertura de la 26 edición del OUFF.
La gala, que comenzará a partir de las 20:30 horas, en el Auditorio Municipal de Ourense, tendrá como punto fuerte el estreno de esta película de terror “poco convencional” y que fue rodada en escenarios de O Carballiño y O Irixo, contando con la colaboración de la Diputación de Ourense. Su director afirma que “estamos muy emocionados. La película está recién salida del horno, finalizada hace dos días pero el lugar del estreno estaba claro y tenía que ser en Ourense y en el OUFF. Fue muy importante el apoyo de la Diputación de Ourense y de la gente de O Irixo y O Carballiño que nos ayudó”. Zarauza añadió que “me han salido canas al tiempo que este festival cumplía años. Estuve en la primera edición y para mí era como un sueño presentar aquí mis filmes y hoy aquí estoy”.
Sobre el film destacó que “se trata de cine de terror clásico pero vinculado por una parte, con la melancolía, y por la otra, con la tradición gallega de los cuentos de lareira, que hasta ahora no se habían tratado mucho en el cine gallego y que pienso que son una temática muy rica y muy nuestra. Además, todos los actores están extraordinarios y con un look muy cuidado y diferente. Ya lo veréis”. Preguntado por su manera de trabajo, el director afirmó que “siempre trabajo con la misma gente. Eso me permite conseguir cosas difíciles como fue rodar esta película en 13 días. Para mí lo importante es hacer cine con personalidad y, sobre todo, que consiga llegar a los espectadores con fuerza”.
Sobre la elección de la aldea de San Cosme, en O Irixo, como escenario principal del rodaje, Alfonso Zarauza dijo que “realmente empezamos Marta, mi jefa de producción, y yo a perdernos por Ourense hasta que un día encontramos esta pequeña aldea. El encuentro con los vecinos de la zona fue maravilloso y muy constructivo; venían a ver los decorados, paseaban todos los días y hasta acabaron diciéndonos qué me compráramos una casa allí”.
Tanto Melania Cruz, que destacó la “divertida experiencia que supuso esta película” como Xúlio Abonjo, que afirmó que “solo espero que todo el trabajo y esfuerzo del filme lleguen al espectador y les guste”, quisieron dar las gracias al festival por servir de escenario para el estreno mundial de Malencolía. En la misma línea, la ourensana Ledicia Sola agradeció al OUFF pero también a Zarauza “por contar conmigo por tercera vez. Se trata de una película diferente con un sello autoral muy marcado y con personajes muy especiales”. El productor del film, Martín Calviño, reiteró el agradecimiento “a la Diputación de Ourense por apoyar la cultura en estos tiempos difíciles en los que hacer cine es complicado”.