Una exposición fotográfica recuerda el vínculo de Luis García Berlanga con el Ourense Film Festival

  • Jorge Berlanga: “me llena de orgullo que se le dé tanta visibilidad con estos homenajes. De hecho, mucha gente joven lo está  conociendo ahora gracias a ellos”

  • La exposición se inaugura esta tarde a las 19 horas en la Avenida de Pontevedra

 

Ourense, 26 de septiembre – Luis García Berlanga (València, 1921 – Madrid, 2010) es uno de los nombres propios de la 26 edición del Ourense Film Festival (OUFF). En el centenario de su nacimiento, que comparte con Fernando Fernán Gómez, el cineasta será uno de los protagonistas del Festival de Cine de Ourense. No solo por el ciclo previsto con la proyección de El verdugo y Esa pareja feliz, dentro de los ciclos temáticos, sino también por la exposición fotográfica que el OUFF trae a Ourense y que podrá verse desde hoy en la Avenida de Pontevedra.

El nieto del cineasta, Jorge Berlanga, acudió esta mañana a la sede del OUFF en representación de la familia para presentar el homenaje. En palabras de Xose Manoel Rodríguez, coordinador de contenidos del OUFF, que lo acompañó en la presentación, “esta iniciativa nos pareció maravillosa desde el inicio. Fue César Silva el que nos dijo que el último festival al que había acudido personalmente Berlanga había sido aquí, en el 2005, así que era una deuda pendiente homenajear a esta figura imprescindible del cine español”.

Jorge Berlanga quiso agradecer “tanto al festival como a la Diputación por recordar así a mi abuelo. Se trata de un centenario optimista ya que estamos hablando de una persona que nos trajo humor y crítica con su obra y que nos ayudó a crecer como sociedad”. Afirmó que “muchas veces se lamenta que no había trabajado en lugares como Estados Unidos pero realmente se ha reconocido tanto su figura aquí y es tan amante, que compensa todo”.

Preguntado sobre ese nuevo guion que permaneció guardado hasta hace unas semanas por orden expresa de Luis García Berlanga dijo que “hay posibilidades de que se materialice pero de momento no hay nada en marcha. Si se le da una vuelta y con la motivación necesaria, sería posible”. También destacó que “me llena de orgullo que se le dé tanta visibilidad con estos homenajes. De hecho, mucha gente joven está conociéndolo ahora gracias a ellos. Yo les recomendaría empezar por ver Bienvenido, Míster Marshall, que es redonda y sencilla y llama mucho la atención pero mi favorita es El Verdugo”.

Exposición y placa para completar el homenaje

La presencia de Luis García Berlanga en Ourense forma parte de la historia del festival y, con tal motivo, esta exposición de exteriores ofrece una crónica exhaustiva. Una rueda de prensa, un encuentro con el público, el acto de entrega de la placa acreditativa del galardón Premio Memoria Histórica y la firma en el libro de honra del festival fueron los actos centrales de la visita de Berlanga en 2005. 

La organización del Festival de cine de Ourense quiere con este homenaje reconocer y celebrar el vínculo que unía al cineasta con el festival. De hecho, la muestra rememora su presencia en Ourense durante la celebración de la 10ª edición. Hasta el próximo 1 de octubre, los ourensanos podrán recordar la figura del director valenciano en su paso por un festival que hoy cumple 26 años. Fue en Ourense donde el cineasta recogió de forma presencial el último reconocimiento a su trayectoria

La exposición fotográfica (que se inaugura esta tarde a las 19.00 horas) es solo uno de los actos que el OUFF dedica al director y guionista. Se completa el programa con el descubrimiento de una placa conmemorativa que recordará la vinculación de Luis García Berlanga con el Festival de cine de Ourense en el Teatro Principal y con las proyecciones de El verdugo y Esa pareja feliz.